Nuestro proyecto tiene como fin apuntar al desarrollo integral del niño teniendo en cuenta normas, hábitos, valores y contenidos curriculares, logrando la formación de un ser con pensamiento crítico, reflexivo y creciendo en un ambiente educativo que propicie la libertad, que promueva la creatividad, la solidaridad, la responsabilidad , la comunicación y la autonomía .
Es una propuesta basada en el juego, la sociabilización, el aprendizaje y los valores.
Resalta en todo momento la participación del niño de manera individual y grupal y,la construcción del aprendizaje a partir de experiencias enriquecedoras.
En las distintas propuestas pedagógicas se tiene en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos, quienes mediante el juego construyen diferentes hipótesis que lo llevan a formular sus propias conclusiones.
En este contexto el docente asume un rol de mediador y guía.
A través del juego, que es el patrimonio de la infancia, el niño participa de una situación ficticia e imaginaria que permite libremente experimentar distintas situaciones de aprendizaje.
El juego propicia el trabajo grupal permitiendo el intercambio y opiniones, la confrontación de ideas. A partir del mismo el niño construye determinados conocimientos, en esta instancia el juego se convierte en una estrategia pedagógica.
Nuestro PROYECTO se basa en la educación Emocinal. Y como dice Mar Romera:
"La escuela debe ser aquel sistema que compense lo que no se da de forma natural. Antes los niños jugaban en la calle y la escuela debía compensar con letras lo que nos e daba de forma natural.
En la actualidad los niños pasan mucho tiempo frente a letras, pantallas y programas, y la escuela debe compensar la falta de juegos promoviendo el juego."